España necesitará una inversión anual de 1.000 millones de euros en hospitales para responder a la demanda de la sanidad privada

El sector sanitario en España está experimentando una transformación significativa, impulsada por el aumento de la contratación de seguros médicos privados. Según el Informe Healthcare en España, elaborado por Colliers, el país ha vivido un proceso de democratización del seguro privado, lo que ha llevado a un incremento sustancial en el número de pólizas desde 2018 hasta la actualidad. Actualmente, más de 12 millones de personas, el 26% de la población, cuentan con cobertura sanitaria privada, generando una creciente demanda de servicios hospitalarios.

Factores clave del crecimiento del sector

Este crecimiento ha sido impulsado por tres factores principales: el envejecimiento poblacional, que necesita cada vez más de mayor atención sanitaria, la saturación del sistema público, con listas de espera que desde 2012 han aumentado un 60% para atención sanitaria y un 79% para cirugías y la consolidación de los seguros privados como parte del salario en especie, un beneficio que va en aumento en el panorama empresarial.

Necesidad de inversión en infraestructuras hospitalarias

En respuesta a esta creciente demanda, los principales operadores hospitalarios en España han implementado estrategias de expansión. Para 2030, se estima que la tasa de cobertura de camas hospitalarias privadas caerá a 3,83 por cada 100 habitantes, frente a las 4,13 actuales. Para mantener la cobertura vigente, Colliers estima que será necesario desarrollar más de 4.000 nuevas camas hospitalarias privadas en los próximos dos años, lo que requerirá una inversión anual de 1.000 millones de euros.

El mercado responde con un aumento de la inversión

Ante esta situación, el mercado ya ha comenzado a reaccionar con un incremento de la inversión en infraestructuras sanitarias. En 2024, la inversión inmobiliaria en hospitales alcanzó los 174 millones de euros, y se espera que supere los 100 millones de euros solo en el primer trimestre de 2025.

“Las transacciones realizadas en el sector hospitalario desde enero de 2024 reflejan dos tendencias clave. Por un lado, la predominancia de proyectos de nueva construcción, atribuible a la escasez de grupos hospitalarios disponibles en el mercado. Por otro, una clara preferencia por ubicar estos proyectos en regiones con un alto poder adquisitivo, como Madrid, Cataluña y Baleares”, comenta Laura Díaz, directora de Healthcare en Colliers.

Al igual que ha ocurrido en otros sectores, prevemos una tendencia hacia la construcción de nuevos hospitales y hacia la consolidación del segmento de hospitales mediante operaciones de fusión y adquisición, lo que permitirá a los principales operadores reforzar su posición de liderazgo en sus áreas geográficas de influencia” concluye Alberto Díaz, managing director de Capital Markets en Colliers.

julia.gil

SHARE