Alfonso Moreno, nuevo director general para Banca Corporativa e Inversión de ING España & Portugal
ING ha nombrado a Alfonso Moreno nuevo director general de Banca Corporativa e Inversión para España & Portugal, cargo desde el que reportará directamente a Alfonso Tolcheff como consejero delegado del banco. Moreno, cuyo nombramiento es efectivo desde marzo de 2026, entrará además a formar parte del Comité de Dirección del banco y del Comité Ejecutivo de la División de Banca Mayorista de ING para EMEA.
Alfonso Moreno
Con más de 20 años de experiencia en banca de inversión y asesoramiento financiero, Alfonso Moreno ha desarrollado una sólida carrera en Santander Corporate & Investment Banking, donde ha ocupado posiciones como Head of M&A para España y Portugal, Managing Director en el área de Financial Sponsors y responsable de financiación de adquisiciones e infraestructuras en Londres.
En su nueva etapa, Moreno asumirá la dirección del área de banca corporativa y de inversión, con el objetivo de consolidar el posicionamiento de la entidad en este segmento mediante una estrategia basada en la especialización sectorial, el asesoramiento y la innovación en sostenibilidad. La división operará con un equipo de expertos locales respaldados por una red internacional presente en más de 40 países.
Durante 2025, la división mayorista ha reforzado su presencia en España y Portugal gracias a su capacidad de asesoramiento y ejecución en operaciones relevantes, especialmente en los sectores de energías renovables, transporte, inmobiliario y TMT. Entre las operaciones más destacadas figuran la refinanciación de 2.000 millones de euros de Sonnedix en el ámbito de las renovables y el préstamo a plazo de 735 millones de euros a Boluda Towage, una de las mayores transacciones del sector en el año. La entidad también ha participado en la refinanciación de 800 millones de euros de la cartera residencial de IANTE SOCIMI en Madrid y en la refinanciación de DIGI Spain. En el ámbito de la financiación sostenible, ING ha intervenido en operaciones como la primera emisión de bonos verdes bajo el estándar europeo para la Comunidad de Madrid y el bono verde de Redeia, estructurado por la entidad dentro de su Marco de Financiación Verde.