DIF Capital Partners abre oficina en Italia
DIF Capital Partners, gestora de fondos de infraestructura líder a nivel mundial, ha abierto una nueva oficina en Italia, en concreto en Milán, dirigida por Roberta Battaglia y será la duodécima oficina de DIF.
Roberta Battaglia
La oficina del DIF en Milán estará dirigida por Roberta Battaglia. Roberta fue recientemente jefa de infraestructura en el fondo soberano italiano CDP Equity. Mientras estuvo en CDP Equity, Roberta fue responsable de la originación, ejecución de transacciones y gestión de cartera de activos que operan en el sector de infraestructura. En este cargo también dirigió la adquisición de Autostrade per l’Italia, la red de autopistas más grande de Italia.
Antes de esto, Roberta pasó diez años en el equipo de inversiones de Antin Infrastructure Partners en París. Mientras estuvo allí, supervisó numerosas inversiones europeas y la gestión de los sectores de telecomunicaciones, transporte y energía. Antes de eso, Roberta trabajó en Deutsche Bank, primero en el equipo de Finanzas Corporativas de Milán y luego en el equipo del sector de Infraestructuras de EMEA en Londres.
Nueva oficina en Italia
Wim Blaasse, director ejecutivo de DIF Capital Partners, dice: “Estamos encantados de que Roberta se una al equipo de DIF para liderar este último paso en la expansión de nuestra red global. Italia es un mercado muy atractivo con un número cada vez mayor de interesantes oportunidades de inversión en nuestros sectores objetivo clave. Tener un equipo local en el terreno realmente mejorará nuestras capacidades de abastecimiento y gestión en el terreno”.
«También hemos ampliado nuestra base de inversores entre las instituciones italianas, por lo que esta nueva oficina permitirá a nuestro equipo de relaciones con los inversores prestar un mejor servicio a nuestros inversores actuales y futuros en la región», compartía el director ejecutivo.
Roberta Battaglia dice: “Italia es el principal beneficiario del Plan Nacional de Recuperación y Resiliencia (PNRR) de la UE, por un valor de casi 200 mil millones de euros en inversiones en las transiciones energética y digital. Dado que el PNRR continuará hasta 2026, la inyección de dinero en la infraestructura de Italia desencadenará más inversiones de inversores privados, lo que convertirá a Italia en un mercado muy activo”.