iCapital incorpora a su equipo a Francisco Javier Rodríguez como CTO

iCapital incorpora a Francisco Javier Rodríguez como CTO para reforzar sus herramientas tecnológicas ya existentes y ofrecer toda una serie de ventajas competitivas, en un entorno financiero cada más digital y centrado en el cliente.

“Con la incorporación de Francisco Javier Rodríguez a iCapital, buscamos también reforzar la seguridad en nuestro trabajo y garantizar un cumplimiento más eficaz de las normativas y regulaciones que afectan a nuestro sector al automatizar procesos de auditoría y asegurar la transparencia en las operaciones”, afirma Miguel Ángel García Brito, socio fundador de iCapital.

Francisco Javier Rodríguez

Francisco Javier Rodríguez es licenciado en Ingeniería Informática y Matemáticas por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. Inició su andadura profesional en ING, y a los pocos meses, en 2014, se unió a Ets Asset Magament Factory como Data Scientist. Durante esta etapa, estuvo al cargo del diseño y mantenimiento de modelos cuantitativos aplicados a estrategias de inversión y de proyectos de limpieza, visualización y análisis de datos.

Ya como Head of Data y dentro de la misma compañía, Francisco Javier Rodríguez se ha especializado, durante los últimos seis años, en el diseño de ecosistemas de datos escalables y en la implementación de arquitecturas basadas en microservicios.

“En un entorno donde los clientes demandan soluciones más personalizadas, eficientes y seguras, la adopción de estas innovaciones es una apuesta clave para empresas como la nuestra, que buscamos mantenernos competitivas y ofrecer un valor añadido a nuestros clientes. De ahí la necesidad de contar con un CTO en la compañía como Francisco Javier Rodríguez y no sólo para abordar las necesidades tecnológicas actuales sino para afrontar los retos del futuro, explica Miguel Ángel García Brito, socio fundador de iCapital.

Uno de los principales beneficios de la IA y de las tecnologías avanzadas en la gestión patrimonial es la capacidad de personalizar las estrategias de inversión y gestión de activos. “Mediante el análisis de grandes volúmenes de datos (big data) y el uso de algoritmos avanzados, podemos llegar a identificar patrones de comportamiento en los mercados financieros y las preferencias de los inversores. Esto permite ofrecer recomendaciones personalizadas y adaptadas a las necesidades individuales de cada cliente, basadas en sus objetivos financieros, tolerancia al riesgo y horizontes de inversión” afirma García Brito.

julia.gil

SHARE