La inversión en capital privado en España alcanza los €3.026m en el primer semestre, un 17% más que en 2024
El volumen de inversión en capital privado en España durante la primera mitad de 2025 ascendió a 3.026 millones de euros, según las primeras estimaciones de SpainCap basadas en datos de la plataforma europea EDC. La cifra supone un aumento del 17 % respecto al mismo periodo del año anterior. El número total de operaciones se mantuvo estable con 384 inversiones registradas.
El segmento de Venture Capital alcanzó los 1.121 millones de euros repartidos en 307 operaciones, lo que representa el segundo mayor volumen en este ámbito desde 2009. De acuerdo con el informe Dealroom 2025, el ecosistema de innovación en España ha crecido por encima de la media europea en los últimos cinco años, situándose como el cuarto mercado europeo por crecimiento.
Elena Rico, presidenta de SpainCap: “Después de pasar un COVID en 2020, una subida de tipos que podemos enmarcar en 2022 y 2023, 2025 continúa con cierta inestabilidad, esta vez producida por las políticas arancelarias. Pero a pesar de ello, el ecosistema español sigue demostrando que tiene unas buenas bases para crecer a pesar del entorno. España es un país de middle market, de pymes, y justamente este segmento es uno de los que más ha crecido este semestre si lo comparamos con el primer semestre del año anterior, tanto en importe como en número de transacciones. Y estas buenas oportunidades de inversión no solo las ven los actores nacionales, sino que las empresas continúan atrayendo capital internacional gracias a tener buen talento y alta capacidad de innovación”.
Distribución por tipo de inversor y tamaño de operación
Los fondos internacionales representaron el 68 % del volumen invertido en empresas españolas durante el primer semestre, con un total de 127 operaciones. Las gestoras nacionales privadas invirtieron 780,6 millones de euros a través de 195 operaciones.
Por tamaño de operación, el middle market (operaciones entre 10 y 100 millones de euros) concentró 1.502,3 millones de euros en 60 inversiones, lo que supone la mitad del volumen total invertido. Asimismo, se contabilizaron 321 operaciones con un volumen inferior a los 10 millones de euros.
Sectores con mayor volumen de inversión
En cuanto a los sectores que recibieron mayor volumen de inversión, destacan Informática (44 %), Medicina/Salud (13 %) y Productos y Servicios Industriales (8 %).
Captación de fondos por parte de gestoras nacionales
Durante el primer semestre, las gestoras nacionales privadas captaron 1.622 millones de euros en nuevos fondos, lo que representa el segundo mejor registro desde 2009 en términos de volumen. Este resultado se enmarca en un contexto de rentabilidades positivas en el sector y en el respaldo de los programas públicos de fondos de fondos gestionados por entidades como ICO/Axis, CDTI, ENISA, COFIDES, FEI y SETT. También ha influido la actividad de los fondos secundarios.
Datos de desinversión
El volumen de desinversiones a precio de coste fue de 693 millones de euros, correspondientes a 152 operaciones. El mecanismo de salida más frecuente fue la venta a otra entidad de capital privado (40 %), seguido por la venta a terceros (22 %) y la recompra de acciones por parte de los accionistas (19 %).
Recursos disponibles
A 31 de diciembre de 2024, las gestoras nacionales privadas disponían de aproximadamente 8.000 millones de euros en recursos comprometidos aún no invertidos (dry powder), lo que permite anticipar continuidad en la actividad inversora para el segundo semestre del año.