Suma Impact Foundation nombra a José Luis Ruiz de Munain como su primer director general
Suma Impact Foundation (SIF), brazo filantrópico de innovación social de Suma Capital, ha nombrado a José Luis Ruiz de Munain como su primer director general.
“Desde Suma Capital entendemos que la transición ecológica no puede abordarse solo desde la inversión. Por eso impulsamos esta Fundación: para actuar allí donde el capital no siempre llega, pero el impacto es esencial. Con José Luis al frente, abrimos una nueva etapa que refuerza nuestra ambición colectiva de generar conocimiento útil, alianzas transformadoras y soluciones que mejoren la vida de las personas, vinculando recursos, economía y sociedad en favor de una transición ecológica justa”, ha señalado Enrique Tombas, presidente de Suma Capital y de Suma Impact Foundation.
José Luis Ruiz de Munain
Con una trayectoria nacional e internacional de más de dos décadas en innovación social, finanzas sostenibles e inversión de impacto, Ruiz de Munain fue fundador y director general de SpainNAB, el Consejo Asesor Nacional para la Inversión de Impacto (miembro de la plataforma global del GSG Impact presente en 50 países). Asimismo, ha impulsado múltiples iniciativas trabajando estrechamente con el sector público, privado y organismos multilaterales.
“Me sumo a este proyecto con la profunda convicción de que la transición ecológica ha de ser justa o no será. Esta transición exige crear nuevos puentes entre lo económico y lo social, y Suma Impact Foundation tiene las capacidades, la legitimidad y la ambición necesarias para activar ese espacio de forma rigurosa, transformadora e inclusiva”, ha afirmado Ruiz de Munain.
Plan Estratégico 2025–2028
El nombramiento se enmarca en la puesta en marcha del Plan Estratégico 2025–2028, que el Patronato de la fundación acabará de definir en los próximos meses de la mano de Ruiz de Munain. Esta estrategia articulará la acción de la fundación en torno a tres ámbitos prioritarios: vida sostenible, entorno natural y comunidades resilientes —con foco en prevención, adaptación y regeneración frente a crisis climáticas—, haciéndolo a través de cuatro pilares de acción enfocados en la generación de conocimiento transformador, el impulso al talento e innovación, la creación de alianzas para el cambio y la promoción de la equidad mediante el apoyo directo a proyectos.