Tikehau Capital: transformando el sector agroalimentario

Tras la adquisición de la empresa de pimentón Juan Navarro García, hablamos con el managing director y co-head of Iberia en Tikehau Capital sobre esta inversión sostenible y su apuesta por la agricultura regenerativa como motor de cambio

por julia gil

Cada día, al abrir un periódico o leer las noticias, el panorama es el mismo: incertidumbre geopolítica, cambios regulatorios y mercados en constante transformación. En este contexto, la capacidad de adaptación es clave para cualquier inversor. Tikehau Capital lo ha demostrado con su estrategia de private equity, que no solo navega este entorno complejo, sino que identifica en él oportunidades de crecimiento. La firma ha apostado por una inversión temática basada en cuatro grandes megatendencias: ciberseguridad, aeroespacial y defensa, descarbonización y agricultura regenerativa. Esta última ha cobrado especial protagonismo con la creación de un fondo de más de 500 millones de euros, respaldado por Unilever y AXA Climate, con el objetivo de transformar la industria agroalimentaria mediante modelos de producción más sostenibles.

Siguiendo esta línea, Tikehau ha realizado su primera inversión en el sector agrícola español con la adquisición de Juan Navarro García (aquí la noticia), una compañía murciana con más de 150 años de historia y líder en la producción de pimentón e ingredientes naturales. La operación refuerza su apuesta por el desarrollo de una cadena de suministro más sostenible y por la creciente demanda de productos naturales en la industria alimentaria. Además, su crecimiento está impulsado por tendencias de consumo claras: el auge de los ingredientes naturales, la reducción de químicos en la alimentación y la creciente demanda de sabores étnicos y picantes. Para conocer más sobre la estrategia de Tikehau en España y sus planes para Juan Navarro García, hemos hablado con David Martín, responsable del área de private equity en el país, co-consejero delegado con Cristian Ruquerol (aquí la noticia) y codirector de la estrategia de agricultura regenerativa.

¿Cuáles son los planes de crecimiento y qué papel jugará la sostenibilidad en su estrategia?

Nuestro plan para JNG se basa en potenciar su crecimiento dentro de su nicho de mercado como hiperespecialista en pimentón. El consumidor, especialmente el más joven, está cada vez más enfocado en productos naturales y libres de aditivos, lo que abre una gran oportunidad en mercados que buscan eliminar los clean labels. Por eso, nuestro objetivo es reforzar su cadena de suministro con un enfoque más sostenible. El crecimiento será principalmente orgánico, apoyándonos en su posicionamiento dentro de iniciativas globales de agricultura sostenible. No obstante, también valoramos oportunidades de adquisiciones estratégicas que refuercen su propuesta de valor en ingredientes y pimentón sostenible. Junto con Juan Luis Martinez, CEO de la empresa y Queka Real Partner, como accionista minoritario, queremos consolidar su liderazgo en este segmento y acelerar su expansión.

¿Cómo contribuye el fondo de Agricultura Regenerativa a la transformación del sector agroalimentario y cómo se alinea con las tendencias de sostenibilidad a largo plazo?

Nuestra estrategia de inversión está completamente alineada con las tendencias globales en sostenibilidad. El sector agroalimentario es responsable de alrededor del 25% de las emisiones de CO2 a nivel mundial, por lo que su transformación es esencial para afrontar los desafíos del crecimiento poblacional y la producción de alimentos de aquí a 2050. Nuestro objetivo es acelerar esta transición invirtiendo en compañías que ayuden a reducir la degradación del suelo y fomenten un modelo productivo más sostenible y alineado con la biodiversidad.

Además del sector agrícola, ¿qué otras industrias están en el radar de Tikehau Capital en España y Portugal?

SEGUIR LEYENDO LA ENTREVISTA

julia.gil

SHARE